APISPV

Jornada de Limpieza de Playa

En el marco de la Campaña de Limpieza de Playas y Costas de México, implementada a nivel federal por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con el apoyo de la Secretaría de Marina, la empresa API Sistema Portuario Veracruzano, S.A. de C.V. coordinó la jornada de limpieza en la Playa “La Trocha”, ubicada en la cabecera municipal de Alvarado, Veracruz. Esta acción forma parte de una importante estrategia ambiental cuyo objetivo es erradicar la contaminación por plásticos en las playas aledañas o dentro de los polígonos bajo concesión federal, contribuyendo a la conservación y protección del ecosistema costero.

Durante esta significativa actividad, participaron activamente diversas instituciones, entre ellas: el H. Ayuntamiento de Alvarado, Ver., la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz, la Secretaría de Marina, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente de Veracruz, y el Instituto Tecnológico Superior de Alvarado.

APISPV 01.1

Día Mundial del Medio Ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente API Sistema Portuario Veracruzano nos sumamos al inicio de “Campaña Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030” en la primera jornada de limpieza en la Playa El Jiote en la comunidad de Antón Lizardo, Alvarado Veracruz.

Dicha campaña es liderada por la SEMARNAT impulsada por Secretaría de Marina y la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, la cual tiene como objetivo fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas costeros.  

"Nos unimos como dependencias y sociedad para tener un planeta libre de plásticos"

13 18M2025 (1)

Día internacional de la mujer en el sector marítimo 2025: Un océano de oportunidades

Este 18 de mayo, bajo el lema “Un océano de oportunidades para las mujeres”, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género y la inclusión dentro del sector marítimo.

En API SPV, conmemoramos con orgullo el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo, una fecha establecida por la Organización Marítima Internacional (OMI) para reconocer el enorme potencial de inclusión, innovación e igualdad en los diversos ámbitos de trabajo del mundo marítimo para las mujeres, desde la cubierta a la sala de juntas, desde las científicas oceánicas hasta las administradoras marítimas.

De igual manera, el impulsar políticas y prácticas que promuevan la igualdad de oportunidades, fomentar un ambiente laboral seguro, respetuoso y libre de discriminación, con el fin de visibilizar a las mujeres que ya forman parte del sector, como referentes e inspiración para nuevas generaciones.

Como empresa comprometida con el desarrollo marítimo y portuario, en API SPV entendemos que la diversidad de género no solo es un tema de justicia social, sino también un motor clave para la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad del sector. Celebrar esta fecha nos motiva a seguir generando espacios de participación, liderazgo y capacitación para las mujeres, y a trabajar colectivamente para abrir ese vasto océano de oportunidades.

API SPV

Conciencia y compromiso ambiental en API SPV

El reciclaje no solo reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos, también disminuye el consumo de recursos naturales y la contaminación. Ser consciente implica reconocer el impacto de nuestras acciones y tomar decisiones que beneficien. 

Por lo tanto, esta API Sistema Portuario Veracruzano en colaboración con Somos +Decididos A.C. entrego residuos de oficina para reciclar, con esta acción reconocemos que en un mundo donde los recursos naturales son limitados, es fundamental para nosotros la manera en la que tratamos los materiales dentro del entorno laboral.

Como empresa comprometida con el desarrollo sostenible, hemos identificado que muchos de los materiales que antes se consideraban desecho pueden tener un nuevo propósito. Promovemos el rehúso y la redirección de recursos con el fin de reducir nuestra huella ecológica.

378198540_748930317244204_5537166663569282610_n

Curso de “Primero Auxilios y Manejo de Extinguidores”

Concluimos con éxito el curso de “Primeros Auxilios y Manejo de Extinguidores” que se llevó a cabo los días 13 y 14 de septiembre del presente año, sin costo para el sector pesquero del Puerto de Alvarado, Ver.  impartido por el Lic. Daniel Romero Pilar, Titular de la Unidad Municipal de Protección Civil  y Bomberos del Ayuntamiento de Alvarado; Carlos Alberto Cadenas Mejía, Coordinador de Emergencia de Protección Civil Alvarado y Juan Orlando González Santana, Técnico en Urgencias Médicas.

El primer día se enfocó al tema de “Primero Auxilios”, llevado a cabo en las instalaciones de Capitanía de Puerto. Se reforzaron conocimientos en:

  • R.C.P.
  • Maniobra de Heimlich
  • Heridas y Hemorragias
  • Fracturas
  • Movimiento de Traslado

La segunda parte del curso se vio todo lo teorico y practico del “Manejo de Extinguidores”, en el Muelle Gabriel Carvallo”. Algunos de los temas vistos:

  • ¿Qué es el fuego?
  • Tipo de Fuego
  • Tipo de propagación
  • Prevención
  • Manejo de Extintor
Lo anterior como parte del programa de acciones para el fortalecimiento de esta importante actividad.
 
 
IMG_3526

Trabajos de Confinamiento del Muelle “Gabriel Carvallo”

El día de hoy esta administración portuaria ha dado inicio a los trabajos de confinamiento del muelle “Gabriel Carvallo”, todo esto en el marco del Convenio de Colaboración “Puerto-Ciudad” con el Ayuntamiento de Alvarado 2022 – 2025 Oficial. 
 
Con esta acción, brindamos mayor seguridad a la comunidad alvaradeña, dando cumplimiento a los protocolos de protección civil durante los procesos operativos de avituallamiento, suministro y servicios portuarios.
 
Se estima que para mediados de septiembre se inicien operaciones con el muelle perimetrado, sumando beneficios como:
  • Iluminación de las instalaciones
  • Seguridad en las operaciones
  • Control de acceso y actividades
  • Vigilancia permanente

Gracias a la suma de esfuerzos y la colaboración de la comunidad portuaria con autoridades municipales, Alvarado sigue avanzando hacia la generación de empleos locales, negocios y atracción de actividades de este sector, mejorando la infraestructura y fortaleciendo la oferta de servicios.

Inversiones petroleras aprobadas aumentan 9.57% hasta 53,603 mdd

Inversiones petroleras aprobadas aumentan 9.57% hasta 53,603 mdd

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que las inversiones aprobadas por contratos petroleros suman 53,603 millones de dólares al mes de julio de 2023. Esa cifra es 9.57% superior a las inversiones reportadas hasta mayo, de 48,918 millones de dólares. El repunte está asociado a la aprobación del plan de desarrollo del campo Zama.

Inversiones petroleras aprobadas aumentan 9.57% hasta 53,603 mdd

Los 10 contratos con mayores inversiones son encabezados por Pemex, Eni México, Fieldwood Energy México, Talos Energy y Hokchi Energy. Le siguen, Petrofac (Perenco)Diavaz, Petrolera Cárdenas Mora, Deutsche Erdoel México y Servicios Múltiples de Burgos.

De acuerdo con la CNH, el contrato CNH-M1-EK-BALAM/2017, operado por Pemex Exploración y Producción (PEP), encabeza las inversiones aprobadas con 9,221 millones de dólares.

El Campo Ek-Balam se encuentra en aguas someras del Golfo de México a 95 Kilómetros al noroeste de Cd. del Carmen, Campeche. El área tiene 62 pozos perforados y es productora de aceite negro de 12 y 27°API.  Es un contrato en la modalidad de Producción Compartida, que deriva de una Migración sin socio.

En segundo lugar se ubica el contrato CNH-R01-L02-A1/2015, operado por Eni México, con un monto de inversión de 9,117 millones de dólares.

La italiana opera el campo Miztón. Fue el primer campo que desarrolló un privado producto de una adjudicación mediante un concurso de licitación, en la Ronda 1.2. Asimismo, comenzó en julio de 2019 la fase de producción temprana en el Área 1. Se ubica en la Bahía de Campeche, en la costa de México.

El contrato CNH-R01-L02-A4/2015, operado por Fieldwood Energy E&P México, se ubica en tercer lugar con una inversión de 8,584 millones de dólares.

Fieldwood Energy E&P México y su socio Petrobal, filial de Grupo Bal, iniciaron el 5 de noviembre la producción en los campos Ichalkil y Pokoch. Se ubican en aguas someras frente a las costas de Campeche.

En cuarto lugar se ubica el contrato CNH-R01-L01-A7/2015, operado por Talos Energy Offshore Mexico, con una inversión de 4,857 millones de dólares. La inversión está enfocada para el desarrollo del campo Zama.

Adicionalmente, en quinto lugar se ubica el contrato CNH-R01-L02-A2-2015, operado por Hokchi Energy, con una inversión de 2,798 millones de dólares. La filial de Pan American Energy LLC inició operaciones en mayo de 2020 en el campo de aguas someras Hokchi.

 

Fuente: https://energyandcommerce.com.mx/inversiones-petroleras-aprobadas-aumentan-9-57-hasta-53603-mdd/